Los días 7, 8, 9 y 10 de marzo, en el teatro Atahualpa del Cioppo se presentará el grupo Kapi Kapi, compuesto en su mayoría por funcionarios de la Contraloría General de la República.
El título original de la obra es “Non si paga, non si paga”, escrita por Darío Fo en 1974, en una Italia golpeada por una pérdida del valor adquisitivo, y en donde con el humor fino y característico del autor, se desarrolla la historia de Antonia, quien junto a un grupo de mujeres deciden practicar la desobediencia civil al comprobar que los precios han vuelto a subir, armando un alboroto y llevándose sin pagar, los productos del supermercado, sin embargo después en sus casas, deben esconder de sus maridos todo aquello que tomaron sin pagar, tejiendo una absurda filigrana de mentiras y enredos que hacen de esta obra una de las más reconocidas y aclamadas de Darío Fo.
Si bien la obra presenta una realidad de los años 70 en una Italia convulsa, no deja de tener un cierto paralelismo y vigencia en nuestros tiempos.
El grupo Kapi Kapi, compuesto en su mayoría por funcionarios de la Contraloría General de la República, surge a raíz de la necesidad de comunicar valores sociales, ambientales y éticos utilizando el teatro como instrumento de expresión social.
De esta forma en los aproximadamente 10 años que lleva el grupo de estar produciendo y presentando espectáculos, ha incursionado en temas de conservación ambiental, de acoso laboral, acoso personal y de valores de probidad como la honestidad, buen uso de los recursos públicos, la integridad y la no discriminación.