Herberth Bolaños, Académico de Arte y Comunicación Visual, recibe reconocimiento de Japón
El pasado 5 de marzo el embajador de Japón en Costa Rica, Mamoru Shinohara, entregó un certificado de reconocimiento por la promoción de la cultura japonesa a Herberth Bolaños, académico de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional (EACV-UNA).
Bolaños fue becado en 1985 para estudiar en Japón las técnicas fundamentales de las artes tradicionales japonesas, tales como el tejido y la pintura. Desde entonces ha publicado múltiples obras en las que manifiesta la influencia de la cultura japonesa y su promoción.
Durante el 2014 Bolaños regresó a Japón, donde amplió sus conocimientos sobre técnicas japonesas de pintura y de grabado en fibras textiles.
El pasado 22 de marzo y hasta el 25 de abril, el artista presentó su más reciente exposición “Trama y urdimbre” en el Museo Calderón Guardia, donde muestra su dominio en las técnicas japonesas, especialmente en “Kimono” (traje tradicional y arte textil) y cerámica.
Bolaños fue becado en 1985 para estudiar en Japón las técnicas fundamentales de las artes tradicionales japonesas, tales como el tejido y la pintura. Desde entonces ha publicado múltiples obras en las que manifiesta la influencia de la cultura japonesa y su promoción.Durante el 2014 Bolaños regresó a Japón, donde amplió sus conocimientos sobre técnicas japonesas de pintura y de grabado en fibras textiles. El pasado 22 de marzo y hasta el 25 de abril, el artista presenta su más reciente exposición “Trama y urdimbre” en el Museo Calderón Guardia, donde muestra su dominio en las técnicas japonesas, especialmente en “Kimono” (traje tradicional y arte textil) y cerámica.
“Esperamos que el artista siga cosechando éxitos y que sus aportes fortalezcan aún más el puente entre la cultura costarricense y la japonesa”, dijo Shinohara en el acto de entrega. Bolaños es reconocido por su interés en la pintura, el textil y el papel hecho a mano, técnicas que funde entre lo artesanal—ancestral, con lo plástico—moderno y algunas formas contemporáneas como el instalación y el montaje.