En 1987, aunque no estaba oficialmente conformado como tal, el Sistema de Información para las Artes (SIPA), abre sus puertas como Centro de Documentación e Información. En este momento, absorbe la fonoteca y partituras de la Escuela de Música, el archivo vertical, algunas revistas y una pequeña colección de libretos de la Escuela de Teatro, así como algunos libros donados por la Asociación de Estudiantes de Artes Plásticas. El Programa Margarita Esquivel dona algunas fotocopias de libros de expresión corporal, algunos videos de la Escuela de Danza y se incorpora documentación general sobre nuestro Centro.
Desde ese momento el SIPA brinda servicios a todos los usuarios del CIDEA, la Universidad Nacional y la comunidad nacional que requieren información especializada en Artes.
En 1991, el entonces Consejo Directivo del CIDEA, en su sesión N. 07-91, celebrada el 18 de marzo de 1991, incorpora el SIPA como un proyecto de investigación cuya labor fundamental estaba centrada en el quehacer de un Centro de Documentación Especializada. A partir de la formulación del Plan Académico, según se desprende del acuerdo firme N.023-91 remitiió a la Vicerrectoría de Investigación que dice: "Avalar y recomendar el Proyecto de Investigación Titulado - SIPA (Sistema de Información para las Artes)".
Desde su creación hasta el año 1997 presupuestariamente se ubica al SIPA como un proyecto de investigación cuya labor fundamental estaba centrada en el quehacer de un Centro de Documentación especializada. A partir de la formulación del Plan Académico de 1998 se le ubica presupuestariamente, en un código de administración de Biblioteca Especializada (Murillo,[s.f])
Definición:
El SIPA ha sido definido como un sistema automatizado que brinda servicios de información sobre le quehacer artístico - académico de la Universidad Nacional. (SIPA, 1999, p.2)
Misión:
Posibilitar y brindar mediante un sistema automatizado que brinda servicios de información para el desarrollo del quehacer artístico costarricense. (SIPA, 1999, p.2)
Visión:
El SIPA deberá mantenerse inmerso y adaptarse a las nuevas tecnologías, que faculten a satisfacer necesidades informativas de los usuarios del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística de la Universidad Nacional de Costa Rica en el nuevo milenio.